
Muchas son las dudas que nos invaden cuando vamos a comprar la primera pasta de dientes para nuestros hijos.
Y más aún cuando la información que nos dan unos profesionales o que aparecen en la propia caja del producto no coinciden con las recomendaciones de la OMS.
Pues bien, para que tengas claro que pasta es la adecuada para tu bebé, te daré estos pequeños tips basados en evidencia científica 🔬📊.
👍🏿 Se debe comenzar a usar pasta dental desde el momento en que erupciona el primer diente en la boca de tu bebé.
👍🏿 La concentración de flúor que debe contener dicha pasta es de cómo mínimo 1000 ppm ( partes por millón de flúor).
👍🏿 La recomendación general es:
• De 0 a 3 años 1000 ppm de flúor.
• De 3 a 5 años 1450 ppm de flúor.
• A partir de 6 años una concentración de 1450 ppm de flúor.
👍🏿 Estas concentraciones podrán modificarse en función del riesgo de caries que el bebé tenga, por lo que siempre será necesario acudir al Odontopediatra 👩⚕️ para que sea él quien la prescriba.
👍🏿 La Sociedad Española de Odontopediatría también recomienda que la pasta contenga Arginina en una concentración del 1,15%, la cual también ayuda a proteger de la caries por su efecto neutralizador de la acidez.
❌ A día de hoy no existe evidencia científica de que las pastas SIN flúor o con concentración inferior a 1000 ppm sean un factor protector frente a las enfermedades bucodentales.❌
⚠️ Cuando vayas a comprar la pasta dental fíjate en la concentración de flúor que contiene, y no en la edad para la que indican su uso, ya que existen aún marcas comerciales que no se han actualizado y siguen sin tener en cuenta las nuevas recomendaciones.
⚠️ La pasta dental no deja de ser un medicamento, por lo que mantenla fuera del alcance de los niños y usa siempre la dosis recomendada.⚠️