Sin categoría

Cambios fisiológicos que pueden afectar a la salud bucodental de la embarazada.

El embarazo es un proceso natural en la vida de una mujer. Es una etapa que está acompañada de cambios fisiológicos, patológicos y psicológicos, y como no podía ser de otra manera pueden conllevar a trastornos en el estado de salud bucal.

Pero antes de comenzar quiero dejar claro que esas condiciones fisiológicas inherentes al embarazo no son capaces por sí solas de generar problemas bucodentales, sino que necesitan la influencia de factores de tipo conductuales y de estilo de vida.

Una de las alteraciones observadas en la cavidad oral de la mujer gestante son los cambios en las encías. Generalmente ocurren entre el 3er y el 8º mes de embarazo y va disminuyendo gradualmente después del parto. Los cambios fisiológicos en este caso están relacionados con el aumento de los niveles de hormonas (progesterona, estrógenos) del volumen sanguíneo y vasodilatación entre otras causas.

Sin embargo la gingivitis o la periodontitis se produce por la respuesta inflamatoria de la biopelícula dental generada por una mala higiene e irritantes locales, siendo los cambios hormonales y vasculares los que SÓLO agravan la situación.

Por otro lado, en esta etapa y sobre todo hasta el 3er mes de embarazo el 70-80% de mujeres sufren episodios de nauseas y vómitos. Cuando estos episodios son persistentes y severos pueden contribuir al inicio del desgaste dental erosivo, sobre todo en la cara lingual de los molares e incisivos inferiores, además de un acúmulo de placa bacteriana por realizar una inadecuada higiene oral, ya que el cepillado en estos casos llega a ser muy incómodo.

También durante la gestación existen cambios en la composición de nuestra saliva (El PH se vuelve más ácido), su capacidad tampón disminuye y aparece la xerostomía fisiológica (boca seca), lo que hace al medio bucal más favorable para la aparición de caries dental.

Y si a esto le sumamos que en este período solemos incrementar el consumo de azúcar libre, la ingesta de comida es más frecuente y pueden existir hábitos incorrectos de higiene bucal el riesgo es aún mucho mayor.

En resumen, todas las mujeres embarazadas son propensas a sufrir modificaciones en su organismo, pero estas modificaciones no llevan implícitas la aparición de enfermedades bucodentales.

Para finalizar voy a describirte brevemente cuales son los cuidados que debes tomar para que estos cambios fisiológicos afecten lo menos posible a tu salud:

  1. Acude a hacer una revisón odontológica al menos 1 vez durante el embarazo, aunque lo ideal seria 1 vez en cada trimestre. En ella podrán comprobar si necesitas una profilaxis dental, aplicación de flúor en gel o barniz u otro tratamiento además de asesorarte y orientarte durante esta etapa tan bonita.
  2. Reduce o evita el consumo de azúcares libres y edulcorantes. Mantén una dieta saludable.
  3. Cepilla tu boca de forma regular, 3 veces al día, con pasta fluorada y usa el hilo dental antes del cepillado de la noche.
  4. Usa diariamente colutorio bucal con flúor sin alcohol.
  5. Mantente bien hidratada con agua. Si tienes mucha xerostomía puedes usar chicle sin azúcar para estimular la salivación, siempre que no te incomode gastrointestinalmente.
  6. Si sufres de vómitos no te cepilles los dientes inmediatamente después de vomitar, espera entre 40/60 minutos. Lo que si puedes hacer inmediatamente después de vomitar es enjuagar la boca con colutorio fluorado o un vaso de agua con una cucharita de café de bicarbonato de sodio para eliminar el mal sabor y proteger a tus dientes de los ácidos.
  7. Si tienes nauseas o acidez, realiza un mayor número de comidas al día en menor cantidad, come despacio y masticando bien, evita alimentos grasos, bebidas gaseosas, cafés y toma alimentos secos o frutas. Procura dejar un tiempo prudencial entre la comida y el momento de acostarte.

RECUERDA QUE SI CUIDAS TU SALUD ESTÁS CUIDANDO LA SALUD DE TU BEBÉ.

Mayra López

1 comentario en “Cambios fisiológicos que pueden afectar a la salud bucodental de la embarazada.”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s