Sin categoría

La salida de los dientes.

En numerosas ocasiones me han preguntado que se puede hacer cuando a un bebé le están saliendo los dientes. Los que tenemos hijos sabemos que es un proceso en el que suelen presentar mayor irritabilidad e incluso sentir dolor.


Otros síntomas relacionados con la erupción dental son la pérdida de apetito, aumento en la secreción salival, sarpullido en cuello y boca, inflamación y enrojecimiento de las encías, alteración en el patrón del sueño y subida leve de la temperatura.

Sin embargo no hay estudios que relacionen la fiebre y la diarrea con la erupción de los dientes. Por lo que en el caso de que tu bebé tenga estos síntomas deber llevarlo al pediatra para ver si hay un proceso viral o infeccioso que lo esté provocando.

Y ¿Que es lo que puedes hacer para aliviar estos síntomas?

Lo PRIMERO será armarte de paciencia y darle mucho cariño. En esos momentos necesitará más que nunca tu regazo para sentirse arropado.

Puedes usar un dedal de silicona para masajear la zona en la que está inflamada la encía, esto le aliviará las molestias, ofrecerle un mordedor, los hay con líquido en su interior que permiten refrigerarlo (nunca congelar ya que puedes dañar sus encias),también estimuladores en forma de cepillo con cabezal de silicona y algunos otros específicos para dientes anteriores y dientes posteriores.

Probablemente hayas oido hablar de geles, líquidos o pomadas anestésicas para aliviar las molestias, decirte que están contraindicadas desde el 2014 por la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU).

Estos contienen como principio activo la lidocaína y benzocaína, y aunque tienen una demostrada actividad anestésica (desaparece a los 4 o 10 minutos de su aplicación) pueden provocar efectos secundarios como convulsiones, daño cerebral y metahemoglobinemia (reducción de la capacidad de transportar oxígneo de los globulos rojos) si se usa en exceso. Además estos productos endurecen la encía y dificultan la erupción.

También están contraindicados los productos homeopáticos (belladona, etc), los cuales tienen un alto contenido en azucar, su eficacia no está demostrada y como efecto secundario pueden provocar letargo y dificultad respiratoria. El uso de estos productos en pastillas resulta muy peligroso para estas edades por riesgo de asfixsia.

En el caso de los geles naturales ( compuestos de extractos botánicos, plantas o algas) no existe evidencia científica de que alivien el dolor.

Así que lo mejor que puedes hacer es usar los métodos mecánicos de los que te hablé al principio ya que no presentan efectos adversos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s